Segovia por el Clima.
¿Quiénes somos?

Somos un grupo de majuelos y majuelas que se ha unido para combatir la crisis climática desde nuestra pequeña parcela del planeta, actuando principalmente en la provincia y ciudad de Segovia bajo la filosofía “piensa globalmente, actúa localmente”.
Perseguimos un cambio de rumbo que creemos esencial para salvaguardar la vida en nuestro planeta, guiados por la búsqueda de la justicia social y climática, la visibilización de los sectores más desfavorecidos históricamente y el rechazo al expolio continuado de nuestros recursos naturales. Priorizamos los valores sociales y medioambientales frente a los puramente capitalistas, que tienden a dejar de lado lo público y el respeto hacia la vida, para ensalzar en su lugar un pensamiento más colectivo, de cuidados, derechos, compromiso, cooperación y conciencia climática y de respeto hacia los ecosistemas y a los propios seres humanos. Sólo tenemos un planeta, y lo más importante que ha surgido en él es la vida.

Apoyamos toda aquella iniciativa que promueva el cuidado de esta vida en el sentido más amplio, buscando siempre tejer redes de colaboración y apoyo mutuo con un objetivo común: la construcción de una sociedad más justa, equilibrada, sostenible y habitable. En definitiva, nos gusta describirnos como una asociación paisana, que defiende su territorio y recursos más importantes, como la soberanía alimentaria, la autosuficiencia energética o la búsqueda de la integración humano-naturaleza como única forma de vida viable en nuestro planeta. Frente al individualismo y la globalización impersonal, damos prioridad a lo común, la tradición, los cuidados y las personas.

Apostamos por el trabajo en comunidad desde una estructura totalmente horizontal, donde toda persona es bienvenida y valiosa. Creemos en la diversidad y la inclusión. Aportamos nuestra mejor versión y energía para generar ese cambio social que tanto necesitamos, que nos permita vivir en armonía con nuestros iguales y nuestro entorno, mejorando nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones.

Actuamos desde la admiración y el respeto por cualquier forma de vida, esencial para el correcto funcionamiento de los ecosistemas y sociedades. Rechazamos por ello cualquier forma de opresión, discriminación o maltrato hacia las personas y seres vivos de cualquier especie, así como cualquier forma de explotación que ponga el beneficio económico de unos por delante de la vida y el bien común.

Apoyamos pues, la defensa del medio ambiente, la biodiversidad de nuestro planeta y de nuestra región en particular, luchando por mantener los equilibrios naturales que aún existen y que debemos preservar a toda costa.

Exigimos el cumplimiento de los plazos y medidas propuestas por los científicos en cuanto a crisis climática se refiere -esto incluye las avaladas por organismos internacionales como el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático)-. Tenemos que empezar a hablar de decrecimiento y cambio de modelo energético, volver a ciclos locales de distribución, producción, reducción y reutilización de nuestros bienes materiales y nuestro consumo.

Nos queda un largo camino por delante y poco tiempo para recorrerlo. Actuemos hoy para reservar el mañana.

Justicia Climática y Social.

Es el eje vertebrador de nuestra asociación, la razón por la que decidimos unirnos y pasar a la acción. Nos mueve la preocupación por la situación de crisis en la que se encuentra nuestro planeta, y la convicción de que sólo podemos salir de esta crisis de la mano, dejando de lado el individualismo y las desigualdades.

La unión hace la fuerza.

Tenemos claro que nosotras solas no vamos a salvar el mundo. Sin embargo, de la mano con otras asociaciones y colectivos con los que compartimos lucha, cada vez estamos más cerca de conseguirlo. Un gran ejemplo de esta colaboración es la Asamblea Segoviana por el Clima, aunque hacemos muchas más colaboraciones.

Transición ecológica justa.

Creemos que es necesario un cambio en nuestro modelo de producción y consumo, que ponga en el centro el respeto a la vida. Partiendo de la premisa de que Consumir es un acto político, promovemos diversas alternativas de consumo local y sostenible, a la vez que denunciamos los impactos de algunas de las industrias más contaminantes.

Acción Política.

A pesar de que los cambios individuales y colectivos de nuestro modelo de vida son un gran paso hacia la sociedad que queremos, es necesario que las instituciones asuman su responsabilidad al respecto y tomen medidas contundentes a favor del planeta y las personas. Nuestro papel es presionar para que estas acciones se lleven a cabo, marcando el camino hacia la sociedad que queremos.

Tomar las calles.

La Crisis Climática y Social es un problema global, que afecta a toda la ciudadanía mundial, y por ello, debe tener presencia en las calles y plazas, acorde con la emergencia de la situación climática actual.

Educación Ambiental.

Partimos de la base de que sólo se cuida aquello que se quiere y sólo se quiere aquello que se conoce. Por tanto, para que se produzca un cambio profundo en la sociedad, es necesario que esta esté concienciada. Por ello, desarrollamos labores de concienciación en diversos ámbitos, con las que pretendemos sembrar el cambio.

Fomento de la biodiversidad.

Los seres humanos somos completamente dependientes de la naturaleza, y la salud humana está estrechamente relacionada con la salud de los ecosistemas. Un gran ejemplo de ello es la crisis sanitaria generada por la Covid 19. Aportamos al cuidado de los ecosistemas a través de las Reforestaciones y el fomento de la Agroecología.

Fomento de la biodiversidad.

Los seres humanos somos completamente dependientes de la naturaleza, y la salud humana está estrechamente relacionada con la salud de los ecosistemas. Un gran ejemplo de ello es la crisis sanitaria generada por la Covid 19. Aportamos al cuidado de los ecosistemas a través de las Reforestaciones y el fomento de la Agroecología.