Plantaciones

«Hasta no que caves un agujero, plantes un árbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada. solo estás hablando»
Wangari Maathai
En la temporada de plantación: 2020 – 2021 se han plantado más de 3.500 árboles autóctonos y sembrado más de 30.000 bellotas.
La azada y nosotras somos una. Es nuestra excalibur, nuestro bisturí, nuestra forma de ubicar un árbol en la tierra y decirle al árbol que va a tener una oportunidad y al planeta que le vamos a ayudar a captar CO2, a generar biodiversidad, a mejorar el ciclo hidrológico…
Como dice Joaquín Araujo: «la vacuna para el cambio climático ya está inventada, se llama árbol.»
–¿Qué hace usted ahí plantando, a su edad? A ver si se va a hacer daño en la espalda.
El abuelo sonrió al mozalbete y le dijo:
–Estoy plantando manzanos que darán sombra, cobijo y manzanas.
El adolescente se rió y se dispuso a iluminar a ese pobre anciano con lo que a él le parecía una obviedad:
–Pero señor, cuando esos árboles puedan dar sombra y manzanas, usted, siento decirle que ya habrá muerto.
El anciano sonrió de nuevo con ternura y le respondió:
–Lo sé. Por eso lo hago, ya que llevo toda la vida disfrutando de la sombra y las manzanas de los árboles que otros plantaron antes que yo.
CALENDARIO TEMPORADA 2023/2024
Si quieres colaborar en nuestras plantaciones, puedes consultar las fechas y lugares donde vamos a estar esta temporada. ¡Echa un vistazo y ven a planta arboles!
Plantaciones
Desde el año 2019 comenzamos nuestra andadura como plantabosques allá donde nos llamen. Nuestra primera plantación fue colaborando con Arriba las Ramas, en el bosque comunero de Encinillas, desde ese primer encuentro y gracias al vivero que nos cedió el I.E.S. Andrés Laguna, hemos ido a plantar y a sembrar semillas por toda la provincia.
Nuestra misión a la hora de plantar, es revertir, aunque sea mínimamente, la huella que la humanidad está dejando en los últimos siglos de deforestaciones, cuando sembramos un árbol, un arbusto o cualquier planta autóctona, no sólo nos concienciamos del gran valor que supone esta acción, sino luchamos frente al cambio climático de forma directa. Los bosques capturan CO2, liberan oxígeno, recuperan los suelos pobres, evitan la erosión de los mismos, filtran y atrapan el agua y no sólo eso, sino que generan las nubes y llaman las lluvias. Son muchas las razones para hacerse plantabosques.
En la temporada 2019/2020 sembramos más de 34.000 bellotas de roble, quejigo y encina, en Segovia capital y en Madrid y colaboramos con Arriba las Ramas en el bosque comunero de Encinillas, en el que se plantón más de 1500 plantas autóctonas.
En la temporada 2021/2022 en la cuál seguimos trabajando hemos empezado con el mismo ritmo que la anterior, aunque no tendremos números hasta primavera, podemos afirmar sin equivocarnos, que cada vez tenemos más experiencia y en el camino recorrido aprendemos y desarrollamos mejor nuestro trabajo.
En nuestras plantaciones siempre exigimos que tanto el ayuntamiento como la asociación local con la que colaboramos se haga cargo del riego durante los primeros años, sobre todo en verano. Si esa ayuda en las primeras fases de crecimiento, pueden ser plantaciones perdidas casi en su totalidad.
A través de este mapa podréis ver las ubicaciones de todas y cada una de las plantaciones que vamos realizando.
A la sombra de mi pueblo
Red de caminos verdes entre pueblos
A la sombra de mi pueblo se enfoca en una idea muy sencilla, recuperar los caminos tradicionales que comunican nuestros pueblos y por los que la gente que los habitan pasea, queremos recuperar estos caminos, a través de plantaciones de árboles y arbustos, que les de sombra y que les llene de vida de nuevo, dándolos a conocer una vez más y fomentando su uso, no sólo por los paisanos y paisanas, sino por la gente que quiera conocer nuestra provincia andando o en bici.
- La comunicación de núcleos de población más grandes con otros más pequeños, dando la posibilidad de ir a trabajar o hacer nuestras gestiones a través de esta red de caminos verdes.
- Fomentar el turismo y mejorar la imagen de nuestros municipios.
- Animar a las personas a ir a vivir al campo, sobre todo a las zonas más secas y desprovistas de vegetación y sombra ¡La sombra fija población!
- Fomentar junto con la red de caminos verdes, un nicho para fauna, sobre todo avifauna depredadora de posibles plagas agrícolas, control biológico.
- Embellecer nuestros pueblos.
- Adaptarnos y mitigar el cambio climático, ya que los árboles enfrían en verano y hacen de barrera frente a los vientos del invierno, capturan CO2 y mejoran la absorción de agua en nuestros suelos secos y erosionados.
Si eres un municipio de la provincia de Segovia o una asociación local con ganas de cambiar su entorno, contacta con nosotros y nos pondremos a vuestra disposición inmediatamente, para embellecer, reverdecer y hacer más transitables los caminos de vuestros pueblos.
